Si su médico ha decidido que necesita tomar un medicamento para reducir el colesterol alto, se debe a que tiene un alto riesgo de sufrir enfermedades del corazón o un ataque cerebral. Generalmente el tratamiento combina cambios de estilo de vida saludable incluida la dieta, actividad física y el medicamento.
La mayoría de las enfermedades del corazón y muchos ataques cerebrales son causados por una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias llamadas placa en las paredes internas de sus arterias. Las arterias pueden taparse y encogerse, y el flujo sanguíneo se reduce. Si se forma un coágulo y bloquea el flujo sanguíneo hacia su corazón, se produce un ataque al corazón. Si un coágulo bloquea la arteria que conduce la sangre al cerebro, puede resultar en un ataque cerebral.
Seguir los consejos de su médico puede ayudar a prevenir estas enfermedades.
¿Qué tipo de medicamento se me recetará?
Existen diversos medicamentos que pueden reducir los niveles de colesterol en la sangre. Las estatinas se recomiendan en la mayoría de los pacientes porque es el único medicamento que baja el colesterol que ha sido directamente asociado con un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón y ataque cerebral. Su médico puede considerar otros medicamentos también, especialmente si sufre efectos secundarios graves o no tiene la respuesta esperada a la terapia con estatinas únicamente.
Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) estimulan el cuerpo para que procese y elimine el colesterol del cuerpo. Su principal efecto es la disminución del colesterol LDL. Algunos nombres son lovastatina, pravastatina, simvastatina, fluvastatina y atorvastatina.
Debería hablar con su médico acerca de los riesgos y beneficios de la terapia con estatinas si se encuentra en uno de los siguientes grupos:
- Los adultos con enfermedades cardiovasculares conocidas, incluido el ataque cerebral, causado por la aterosclerosis
- Adultos con diabetes, de 40-79 años con un nivel de colesterol LDL (malo) de 70-189 mg/dL
- Adultos con un nivel de colesterol LDL (malo) mayor a 190 mg/dL
- Adultos con un nivel de LDL (malo) de 70-189 mg/dL y un riesgo de 10 años de 7.5% o superior de desarrollar una enfermedad cardiovascular por la aterosclerosis
Algunas personas que no se encuentran entre estas cuatro categorías también se pueden beneficiar con la terapia con estatinas.
¿Qué sucede si las estatinas no me hacen efecto?
Si su proveedor de atención de la salud determina que no puede tolerar bien las estatinas o que no funcionan bien para usted, se pueden tener en cuenta otros medicamentos.
Los aglutinantes de ácidos biliares (resinas) ayudan al cuerpo a eliminar el colesterol. Algunos de los nombres son colestiramina, colestipol y colesevelam.
El ácido nicotínico o niacina es una vitamina B. Debe tomarlo únicamente si su médico se lo receta. Puede disminuir los niveles de colesterol total, de LDL (colestrol malo) y de triglicéridos (grasa en la sangre). También puede aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno).
Los ácidos fíbricos son particularmente buenos para bajar los niveles de triglicéridos (grasa en la sangre) y, en menor medida, elevar los niveles de colesterol HDL (bueno). Algunos nombres son el gemfibrozil, el clofibrato y el fenofibrato.
Su médico trabajará con usted para decidir cuál es el mejor medicamento. Siga cuidadosamente siempre las indicaciones de su médico y avísele a tu médico si tiene un efecto secundario. ¡Nunca deje de tomar su medicamento sin que su médico se lo indique!
¿Cómo sabré si el medicamento está haciendo efecto?
Su médico analizará su nivel de colesterol en la sangre cuando sea necesario. Junto con su médico, establezca una meta y pregunte en cuánto tiempo puede alcanzarla.
- Llame al 1-800-AHA-USA1 (1-800-242-8721) o visite heart.org para aprender más sobre las enfermedades del corazón.
- Suscríbase para recibir Heart Insight, una revista gratuita para pacientes cardiacos y sus familias en heartinsight.org.
- Conéctese con otras personas que comparten vidas similares con enfermedad del corazón y ataque cerebral, uniéndose a la red de apoyo en heart.org/supportnetwork.
¿Tiene alguna pregunta o comentario para su médico o enfermero?
Tómese unos minutos para escribir sus propias preguntas para la próxima vez que consulte a su proveedor de atención de la salud. Por ejemplo:
¿Qué sucede si olvido una dosis?
¿Debo evitar algún alimento u otros medicamentos?
©2015, American Heart Association